Nuestros servicios
En Oncotec, ofrecemos una atención personalizada y especializada en cada etapa del proceso oncológico. Nuestro enfoque multidisciplinario combina prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.
- Innovación y tecnología
- Atención humana y cercana
- Especialistas en oncología
Nuestros
Servicios
En Oncotec te acompañamos en cada etapa del proceso oncológico, con un enfoque personalizado, integral y humano, poniendo tu bienestar en el centro de todo.
Consulta
Atención al paciente con diagnostico oncológico a lo largo de todo su proceso. Ofrecemos una atención integral, que va desde la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento. Según sus necesidades, esta atención puede ser presencial en consulta, o online, sea por escrito, telefónica o por videollamada.
Atención Medica Domiciliaria
La asistencia domiciliaria es un tema importante en la atención del paciente oncológico. Se trata de brindar atención médica directamente en el hogar del paciente, lo cual puede ser muy beneficioso para aquellos que tienen dificultades para desplazarse o que prefieren recibir atención en un entorno más cómodo y familiar. Esto puede incluir desde visitas médicas, enfermería, terapias, hasta cuidados paliativos. Es una forma de personalizar la atención y hacerla más accesible.
Seguimiento Paciente en Tratamiento Hospital de Día
El seguimiento del paciente oncológico en el hospital de día es una parte crucial del tratamiento del cáncer. Este tipo de atención permite a los pacientes recibir tratamientos como quimioterapia, inmunoterapia o transfusiones sin necesidad de estar ingresados en el hospital durante la noche.
En el hospital de día, los pacientes pueden recibir atención especializada en un entorno diseñado para ser lo más cómodo y eficiente posible. El seguimiento incluye el monitoreo de los efectos secundarios de los tratamientos, ajustes en las dosis si es necesario, y la realización de pruebas de laboratorio para evaluar la
respuesta al tratamiento.
Además, el hospital de día ofrece la oportunidad de que los pacientes interactúen con un equipo multidisciplinario, que puede incluir oncólogos, enfermeros especializados, nutricionistas y psicólogos, para abordar todas las necesidades del paciente de manera integral.
Este enfoque no solo ayuda a optimizar el tratamiento, sino que también permite a los pacientes mantener una mejor calidad de vida al reducir el tiempo de hospitalización
Atención Paciente Ingresado
La atención a pacientes oncológicos ingresados es un pilar fundamental. Se refiere al cuidado integral que se les brinda a los pacientes oncológicos que requieren permanecer en el hospital para recibir tratamientos o procedimientos que no pueden realizarse de manera ambulatoria.
Este tipo de atención incluye la evaluación continua del estado del paciente, la administración de medicamentos, la realización de pruebas diagnósticas y la coordinación con diferentes especialidades médicas para asegurar un enfoque multidisciplinario. Además, es importante la comunicación constante con el paciente y su familia para mantenerlos informados sobre el progreso y los planes de tratamiento.
Hipertermia Oncológica/Oncothermia
La hipertermia oncológica es un tratamiento concomitante con radioterapia o quimioterapia y sirve para potenciar el efecto de estos tratamientos. Es un tratamiento aprobado por la Organización Médica Colegial y está incluida dentro de la formación de Oncología Radioterápica.
Las indicaciones establecidas dentro del Nomenclátor de la Organización Médica Colegial son: 1) Cáncer de cérvix junto con radioterapia en pacientes que no son elegibles para quimioterapia concomitante. 2) Cáncer de mama – Inoperable, Metástasis linfática inoperable, Recurrencia cutánea de mama. 3) Cáncer de vejiga que no responde a BCG. 4) Sarcoma de tejidos blandos. 5) Tumor primario pancreático inoperable. 6) Tumor colorrectal avanzado o con recidiva local. 7) Cánceres de cabeza y cuello inoperables como parte de un régimen paliativo. 8) Glioblastoma multiforme como parte de un régimen paliativo. 9) Recidivas cutáneas. No hay indicación de tratamiento de forma única desde el punto de vista oncológico, se utiliza con radioterapia o quimioterapia concomitante.
La hipertermia puede ser inducida en todo el organismo (hipertermia corporal total) o solo en algunas partes del cuerpo (hipertermia loco-regional). El interés por la hipertermia ha ido creciendo en estos últimos años, sobre todo en oncología, ya que se ha demostrado que los fármacos comúnmente utilizados en la terapia tumoral llegan a ser más efectivos sin variar la dosis e incluso con dosis más reducidas si se suministran junto con la aplicación de hipertermia. La ventaja que se obtiene es que las sustancias citostáticas y la radioterapia, que comúnmente producen muchos efectos secundarios, pueden ser usadas más fácilmente, con menos efectos colaterales y una evidente mejora en la calidad de vida del paciente oncológico.
Otra ventaja considerable de la hipertermia se encuentra en el hecho de que la reacción inmunitaria del enfermo de cáncer, normalmente deprimida por la propia enfermedad o por las terapias aplicadas para controlarla, se potencia por la hipertermia al imitar el mecanismo de defensa fisiológica correspondiente a la acción de la fiebre, que provoca la liberación de sustancias inmuno-reguladoras (citoquinas), las cuales, en la mayor parte de los casos, tienen un efecto protector para el organismo enfermo.
Finalmente, no hay que olvidar que, en la fase preoperatoria, la aplicación de hipertermia, debido a la reducción de la masa tumoral, facilita el trabajo del cirujano, incluso en los casos que en una primera evaluación se consideraban inoperables.
La hipertermia, por lo tanto, es una técnica válida para potenciar la efectividad de otras terapias (inmunológicas, químicas, radiantes, quirúrgicas), permite en algunos casos la regresión del tumor, en muchos casos una parada de la enfermedad durante temporadas más o menos largas y, en la inmensa mayoría de los casos, una mejor calidad de vida y mayor supervivencia.
Más de una década de aplicación de la orientación terapéutica que usa la combinación de hipertermia junto con radioterapia e hipertermia junto con quimioterapia avalan la seguridad y la conveniencia de dichas combinaciones al reducir los efectos colaterales.
Consejo Genético
El consejo genético es un proceso interesante y valioso en el ámbito de la medicina y concretamente en la oncología. Se trata de asesorar al paciente oncológico y a sus familias sobre las implicaciones individuales o familiares de su enfermedad.
El proceso generalmente comienza con la recopilación de la historia médica y familiar detallada del paciente. Luego, se realizan pruebas genéticas en sangre para identificar cualquier mutación o alteración genética que pueda estar presente. Una vez obtenidos los resultados, se discuten las opciones disponibles, que pueden incluir desde medidas preventivas hasta tratamientos específicos.
Aproximadamente entre un 5 y 10% de los casos de cáncer son hereditarios. Para ello se realizan diversos estudios moleculares en alguna de las siguientes situaciones:
- Si existiesen 2 o más casos del mismo tipo de cáncer en familia de primer grado (la familia más cercana: padres, hermanos e hijos).
- Si el cáncer ocurre a edad joven (menos de 50 años).
- Si ocurren 2 tipos de cáncer en 1 misma persona.
¿Qué ocurre si se detecta una variación genética que predispone a padecer un tipo de cáncer?
El tener una variación genética no siempre significa que un individuo va a padecer cáncer, pero sí que tiene más probabilidad que otra persona.
Si en un individuo se detecta una variación genética, en esta persona se podrían realizar exploraciones médicas y pruebas diagnósticas periódicas para la detección precoz de un posible cáncer. Con la detección precoz de un posible cáncer se puede iniciar antes un tratamiento, resultando en una mayor posibilidad de curación.
¿Mis familiares directos también se tienen que realizar una prueba genética?
En caso de que un individuo tenga una variación genética, sus familiares directos (hijos, hermanos) tienen una posibilidad de 25-50% de tener la misma variación genética.
Si un familiar se realiza una prueba genética, hay 2 resultados posibles con diferentes consecuencias:
- Su familiar también tiene esta variación genética y, por tanto, se puede beneficiar de exploraciones periódicas.
- Su familiar no tiene esta variación genética y, por tanto, no requiere exploraciones periódicas.
Diagnóstico Hipertemprano
El diagnóstico hipertemprano es un término que se utiliza para describir la identificación de enfermedades en etapas muy iniciales, incluso antes de que aparezcan los síntomas. Este enfoque es especialmente importante en enfermedades oncológicas, donde un diagnóstico temprano puede mejorar significativamente el pronóstico y las opciones de tratamiento.
El diagnóstico hipertemprano suele involucrar el uso de tecnologías avanzadas de detección, como pruebas de imagen de alta resolución, biomarcadores en sangre o pruebas genéticas. La idea es detectar cambios sutiles en el cuerpo que puedan indicar el inicio de una enfermedad, permitiendo intervenir de manera más efectiva y menos invasiva.
Este tipo de diagnóstico es una herramienta poderosa en la medicina preventiva, ya que puede ayudar a reducir la incidencia de enfermedades avanzadas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Unidad de Investigación y Ensayos Clínicos
Las unidades de investigación y ensayos clínicos son fundamentales en el avance de la oncología. Estas unidades se encargan de diseñar, coordinar y llevar a cabo estudios clínicos que evalúan la seguridad y eficacia de nuevos tratamientos, medicamentos o dispositivos médicos.
Habitualmente, estos ensayos son multicéntricos, ya sean nacionales o internacionales, y colaboran en la realización de estudios clínicos. Para ello, disponemos de una unidad específica que ofrece a nuestros pacientes oncológicos la oportunidad de acceder a ensayos clínicos con terapias novedosas de última generación.
Nuestra unidad colabora principalmente en:
- Fase II: Se prueba la eficacia del tratamiento en un grupo más grande de pacientes que tienen la enfermedad o condición que se quiere tratar, continuando con la evaluación de seguridad.
- Fase III: Se compara el nuevo tratamiento con el estándar de atención actual en un grupo aún mayor de pacientes. Esta fase es crucial para obtener la aprobación regulatoria.
- Fase IV: Se realizan estudios después de que el tratamiento ha sido aprobado y está en el mercado, para seguir monitoreando su eficacia y seguridad a largo plazo.
Segunda Opinión
Una segunda opinión oncológica es una herramienta útil para aclarar dudas y tomar decisiones informadas.
La noticia de un diagnóstico de cáncer es una situación muy complicada, donde habitualmente el paciente recibe un gran impacto, lo que dificulta que pueda plantear todas sus dudas en el momento.
Por ello, en muchas ocasiones, es recomendable realizar una consulta médica de segunda opinión, pausada y meditada, que permita resolver inquietudes y recibir el mejor asesoramiento terapéutico para cada caso.
Sabiendo esto, en Oncotec atendemos de la manera más completa y eficaz a nuestros pacientes en las consultas de segunda opinión oncológica.
Pedir una segunda opinión en oncología es una práctica común y puede ser muy útil para los pacientes que enfrentan un diagnóstico de cáncer. Obtener una segunda opinión puede proporcionar más información sobre el diagnóstico, confirmar el plan de tratamiento actual o incluso ofrecer alternativas que no se habían considerado.
Beneficios de la segunda opinión en oncología:
- Confirmación del diagnóstico: Un segundo oncólogo puede revisar las pruebas y biopsias para asegurar que el diagnóstico sea correcto.
- Revisión del plan de tratamiento: Otro especialista puede evaluar el tratamiento propuesto y sugerir ajustes o alternativas basadas en su experiencia.
- Acceso a tratamientos innovadores: Algunos centros tienen ensayos clínicos o tratamientos más nuevos que podrían ser adecuados para el paciente.
- Tranquilidad para el paciente: Saber que otro experto coincide con el diagnóstico y tratamiento puede proporcionar seguridad y confianza tanto al paciente como a su familia.
- Perspectiva multidisciplinaria: Un segundo oncólogo puede aportar una visión diferente o trabajar en conjunto con otros especialistas para ofrecer un enfoque más integral.
Es fundamental que los pacientes se sientan cómodos y seguros con su tratamiento, y una segunda opinión médica puede ser una parte valiosa en este proceso.
Oncología Integrativa
Las unidades de tratamiento integrativo oncológico representan un enfoque innovador y holístico para el tratamiento del cáncer. Estas unidades combinan los tratamientos oncológicos convencionales, como la quimioterapia, radioterapia y cirugía, con terapias complementarias diseñadas para mejorar la calidad de vida del paciente y fortalecer su bienestar general.
El objetivo del tratamiento integrativo no es solo combatir el cáncer, sino también abordar los efectos secundarios del tratamiento y mejorar el estado físico, emocional y mental del paciente.
Terapias complementarias en nuestra Unidad:
- Nutrición: Planes alimenticios personalizados para apoyar el tratamiento y mejorar la salud nutricional del paciente.
- Mindfulness y meditación: Técnicas para reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional.
- Terapias físicas: Como el yoga o el taichí, que ayudan a mantener la movilidad, la flexibilidad y el equilibrio.
- Psicooncología: Apoyo psicológico especializado para pacientes oncológicos y sus familias.
- Hipertermia oncológica: Tratamiento complementario a la radioterapia o quimioterapia que potencia su efectividad y reduce efectos secundarios.
Nuestra unidad ofrece un enfoque integral y personalizado, teniendo en cuenta todas las dimensiones del bienestar del paciente, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y favorecer su recuperación.
FAQs
Preguntas Frecuentes
Oncotec brinda atención integral al paciente oncológico, incluyendo consultas especializadas, atención domiciliaria, seguimiento en hospital de día, consejo genético, diagnóstico hipertemprano, ensayos clínicos y tratamientos innovadores como la hipertermia oncológica.
Puedes reservar tu cita llamando al 📞 696 984 462, enviando un correo a 📩 oncotecunidaddeoncologia@gmail.com o completando el formulario de contacto en nuestra web.
Sí. Dependiendo de tus necesidades, podemos atenderte de manera presencial en consulta, por videollamada o telefónicamente para resolver dudas y hacer seguimiento de tu tratamiento.
La hipertermia oncológica es un tratamiento complementario que mejora la eficacia de la quimioterapia y la radioterapia, reduciendo los efectos secundarios y mejorando la calidad de vida del pacient
Por supuesto. Si tienes dudas sobre tu diagnóstico o tratamiento, te ofrecemos una consulta de segunda opinión con nuestros especialistas, para que puedas tomar decisiones con mayor confianza.
Sí. Ofrecemos atención médica domiciliaria, ideal para pacientes que tienen dificultades para desplazarse o prefieren recibir atención en un entorno más cómodo.