Sobre Nosotros
Oncotec.
Oncología Médica Especializada
Oncotec comenzó su actividad en el Hospital Sagrado Corazón en Sevilla en el año 2002, atendiendo todas las compañías de seguros a través del Hospital , con acuerdos directos con algunas compañías de seguros y en colaboración con la Unidad de Oncología Oncoavanze, con la que también , formamos una unidad de investigación clínica con sede en Hospital Quiron salud Sagrado Corazón de Sevilla, participando en múltiples estudios de investigación clínica y básica, tanto nacionales como internacionales.
Somos consultores de Oncología en los Centros Millenium de Sevilla, así como en el Hospital Viamed Santa Angela de Cruz. Dirigimos una unidad de Hipertermia Oncológica en colaboración con el Servicio de Radioterapia del Hospital Infanta Luisa con sede en el hospital Infanta Luisa. También tenemos un acuerdo de colaboración con SHC Medical Viamed para el tratamiento integrativo del tratamiento del cáncer, así como con Galisport Centro deportivo para apoyo de los pacientes en tratamiento y seguimiento por nuestra Unidad.
Por Qué Elegirnos
Nuestros puntos fuertes
Experiencia Médica Especializada
Más de 20 años dedicados exclusivamente al paciente oncológico.
Atención Integral y Personalizada
Acompañamiento cercano durante todo el proceso: prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento.
Innovación y Tecnología Avanzada
Uso de tecnologías punteras como la Hipertermia Oncológica y el diagnóstico hipertemprano.
Nuestro equipo
Especialistas en Oncología comprometidos con tu bienestar
Dr. Juan Carlos Quero Guillen
Formación Académica y Especialización
- Licenciado en Medicina – Universidad Erasmus de Rotterdam, Países Bajos.
- Doctor en Medicina – Universidad Erasmus de Rotterdam.
- Especialista en Medicina Interna y en Oncología Médica – Hospital Universitario Erasmus, Rotterdam.
- Título Experto en Inmuno-Oncología – Universidad de Navarra.
- Formación en Consejo Genético y Cáncer Hereditario – Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
Docencia y Publicaciones
- Autor de diversas publicaciones y presentaciones en congresos nacionales e internacionales.
- Docente en el Máster de Formación Permanente en Medicina Integral del Cáncer (Diploma de Experto en Oncología Integrativa).
Proyectos y Ensayos Clínicos
Actualmente, participa en proyectos y ensayos clínicos en las siguientes áreas:
Cáncer de Mama
- SOLTI (Grupo Español de Estudio, Tratamiento y Estrategias Experimentales en Tumores Sólidos).
- GEICAM (Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama).
- EORTC (Organización Europea de Ensayos Clínicos Aleatorizados).
Cáncer Digestivo
- TTD (Grupo Tratamiento de Tumores Digestivos).
Cáncer de Pulmón
- EORTC (Organización Europea de Ensayos Clínicos Aleatorizados).
- IQVIA (Compañía de servicios innovadores en información, tecnología e investigación).
Cáncer de Próstata
- Labcorp Drug Development.
Pertenencia a Sociedades Científicas
Es socio activo de las siguientes organizaciones:
- ESMO (Sociedad Europea de Oncología Médica).
- SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica).
- TTD (Grupo Tratamiento de Tumores Digestivos).
- GEODA (Grupo de Estudio de Oncología Digestiva Andaluza).
- SAOM (Sociedad Andaluza de Oncología Médica).
- SOLTI (Grupo Español de Estudio, Tratamiento y Estrategias Experimentales en Tumores Sólidos).
- GEICAM (Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama).
- EORTC (Organización Europea de Ensayos Clínicos Aleatorizados).
- Grupo de Trabajo en Hipertermia Oncológica SEOR.
Dr. Juan Antonio Virizuela Echaburu
Formación Académica y Especialización
- Doctor en Medicina – Universidad de Sevilla (1988).
- Especialista en Oncología Médica.
- Título Europeo de Especialista en Oncología Médica.
Experiencia Profesional
- Médico adjunto de oncología médica – Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla (HUVM).
- Coordinador de la unidad de tumores urológicos – HUVM.
- Jefe de servicio de oncología médica – Hospital Quirón Salud Sagrado Corazón de Sevilla.
- Director de la sociedad médica Oncotec (Oncología Médica).
Formación Complementaria
- Máster en publicaciones, escritura y acceso telemático a la información – Universidad Autónoma de Barcelona.
- Máster universitario en investigación en ciencias de la salud: metodologías cuantitativas y cualitativas – Universidad de Granada y Escuela Andaluza de Salud Pública.
- Máster en gestión hospitalaria – Universidad de Alcalá.
- Programa de alta dirección en instituciones sanitarias-XI – IESE Business School, Madrid (2013).
- Máster en consejo genético – SEOM (2012).
Acreditaciones y Becas
- Acreditado como experto en el programa de acreditaciones de médico especialista en oncología médica (Nivel 5) – Servicio Andaluz de Salud, Consejería de Salud.
- Beca postdoctoral (4 meses) – Hospital Memorial Sloan Kettering Cancer Center, Nueva York.
- Beca postdoctoral (1 año) – Departamento de oncología médica e investigación (desarrollo de nuevos fármacos), Free University Hospital, Ámsterdam.
- Estancia postdoctoral (3 semanas) – Departamento de oncología médica, Hospital MD Anderson, Houston, Texas.
Docencia y Actividad Académica
- Profesor contratado doctor (acreditado por ANECA).
- Convalidación por la Consejería de Sanidad de la Junta de Andalucía.
- Departamento de citología e histología normal y patológica – Profesor colaborador (1987-1990).
- Profesor colaborador del departamento de anatomía patológica – Hospital Universitario Virgen Macarena (1998-2008).
Investigación y Publicaciones
- Responsable del grupo de investigación y desarrollo tecnológico – CTS 325 (1995-1997).
- Miembro del comité proceso asistencial integrado cáncer de mama (2003-2009).
- Miembro del programa detección precoz cáncer de mama (2003-2006).
- Miembro del grupo de revisión II Plan Integral de Oncología de Andalucía (2007-2012).
- Miembro del grupo de segunda opinión en cáncer del Servicio Andaluz de Salud (2005-2014).
- Miembro de la Fundación Centro Regional de Calidad y Acreditación Sanitaria de Castilla y León (FQS) (desde 2010).
- Evaluador de la Agencia de Calidad de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía (2010-2023).
- Miembro de la junta directiva de la Sociedad Andaluza de Cancerología (SAC) (1997-2005).
- Miembro de la junta directiva de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) (2012-2016).
- Coordinador de la sección de cuidados continuos de SEOM (2011-2013).
- Miembro de la sección de cuidados continuos de SEOM (2008-2022).
- Coordinador por SEOM del grupo de trabajo SEC-SEOM de cardio-oncología (2013-2024).
- Coordinador de SEOM para el desarrollo del proyecto de largos supervivientes de cáncer – En colaboración con otras sociedades científicas y el Ministerio de Sanidad.
- Miembro de sociedades científicas internacionales:
- European Society of Medical Oncology (ESMO).
- American Society of Clinical Oncology (ASCO).
- Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
- Fundación ECO.
- Académico correspondiente de la Real Academia de Medicina de Sevilla (2013).
Coordinaciones y Publicaciones en Guías Clínicas
- Coordinador de las guías de la SEOM sobre:
- Cáncer de próstata.
- Toxicidad cardiológica (en colaboración con la Sociedad Española de Cardiología).
- Dolor oncológico.
- Coordinador de la Guía GADO de dolor oncológico.
- Coordinador del consenso de fiebre neutropénica de la SEOM y SEIMC.
- Coordinador del grupo SEC-SEOM (desde 2019).
- Estudio Optimal – Fundación para la Excelencia y Calidad en Oncología (Diciembre 2023).
Cargos en Fundaciones y Asociaciones
- Presidente del comité técnico de la Asociación Contra el Cáncer (Sevilla) (desde 2019).
- Coordinador del ForoSalud ABC / AECC Sevilla (desde 2020).
- Cátedra de divulgación oncológica – Fundación de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla (desde 2023).
Investigación y Producción Científica
- Revisor de 5 revistas internacionales.
- Autor de numerosas publicaciones sobre:
- Cáncer de mama.
- Tumores urológicos.
- Dolor irruptivo y dolor crónico.
- Nutrición y tratamiento de soporte.
- Médico miembro del comité editorial de 14 libros.
- 30 capítulos de libros publicados.
- Más de 100 artículos en revistas médicas nacionales e internacionales.
- Más de 200 ponencias, comunicaciones y pósters en congresos nacionales e internacionales.
- 2 proyectos de financiación europea sobre tumores raros.
- 3 proyectos FISS.
- 8 proyectos de financiación pública.
- 6 proyectos de financiación privada.
- Investigador principal de 80 ensayos clínicos multicéntricos.
- Miembro del comité científico de más de 50 reuniones nacionales e internacionales.
- Miembro de diversos grupos de expertos y de trabajo para el desarrollo de la especialidad y procesos de tratamiento.
Dra. Reyes Delgado Villa
Formación Académica y Especialización
- Licenciada en Medicina – Universidad de Sevilla.
- Especialista en Medicina Interna tras 5 años como Médico Interno Residente – Hospital Juan Ramón Jiménez (HJRJ), Huelva.
Formación Complementaria
- Máster en Enfermedades Crónicas – Universidad de Barcelona.
- Máster en Enfermedades Autoinmunes Sistémicas – Universidad de Huelva.
- Curso de experto universitario en Ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI) – Universidad de Málaga.
- Curso de experto universitario en Obesidad y sus Comorbilidades – Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y Universidad de Barcelona.
- Curso de formación en Cuidados Paliativos – Hospital Juan Ramón Jiménez (HJRJ).
Sociedades Científicas y Grupos de Trabajo
- Socia de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).
- Socia de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna (SADEMI).
- Miembro de los grupos de trabajo de la SEMI:
- Enfermedades Autoinmunes Sistémicas (EAS).
- Enfermedades Crónicas.
- Cuidados Paliativos.
- Factores de Riesgo Cardiovascular (FRCV).
Dra. Cristina Garzón Rodríguez
Formación Académica y Especialización
- Licenciada en Medicina y Cirugía – Universidad de Sevilla (1997).
- Especialista en Geriatría vía MIR (2002). Carrera profesional nivel C.
- Doctora en Medicina y Cirugía – Universidad de Sevilla (2005).
- Máster en Cuidados Paliativos – Universidad de Barcelona (2005).
- Postgrado en Metodología de la Investigación – Universidad de Barcelona (2011).
- Máster en Medicina Estética y del Envejecimiento Fisiológico – Universidad de Barcelona (2020-2022).
- Curso de Gestión Clínica – Universidad de Vic / Universidad Central de Cataluña (2021-2022).
Experiencia Profesional
- Médico Adjunto Servicio de Geriatría – Hospital San Juan de Dios-Eduardo Dato, Sevilla (febrero 2023 - presente). (cristina.garzon@sjd.es)
- 22 años de experiencia profesional.
- Médico Adjunto Servicio de Geriatría y Cuidados Paliativos – Centros Blauclinic - Centre Sociosanitari El Carme BSA (enero 2018 - febrero 2023).
- Médico Adjunto Servicio de Cuidados Paliativos y Coordinadora de actividades de investigación clínica – Institut Català d’Oncologia / Institut Català de la Salut (2006 - 2018).
- Facultativo Especialista para atención continuada – Centro Socio-Sanitari Parc Sanitari Pere Virgili, Institut Català de la Salut (2010 - 2016).
- Médico Adjunto Servicio de Geriatría – Hospital Comarcal de Blanes, Institut Català de la Salut (2003 - 2006).
- Médico Adjunto Servicio de Cuidados Paliativos – Hospital San Juan de Dios de Sevilla (2002 - 2003).
Publicaciones
- Más de 40 publicaciones (la mayoría centradas en oncología y cuidados paliativos). (ORCID: 0000-0002-95753-149X)
Proyectos de Investigación
- Participación como IP o colaboradora en 17 proyectos de investigación (desde 2009).
Congresos y Docencia
- Ponente invitada en varios congresos científicos de cuidados paliativos.
- Profesora en másteres y workshops sobre cuidados paliativos.
Dra. Julia Montañés
Formación Académica y Especialización
- Licenciada en Medicina y Cirugía – Universidad de Sevilla, 1992.
- Especialista en Oncología Radioterápica – Hospital Universitario Virgen del Rocío.
Experiencia Laboral
- Médico Interno Residente en Oncología Radioterápica – Hospital Virgen del Rocío, desde mayo 1997 hasta mayo 2002.
- Médico Adjunto – Hospital Quirón Salud Infanta Luisa, desde mayo 2002 hasta la fecha.
- Hipertermia Oncológica – Desde junio 2023 hasta la fecha.
Sociedades Científicas y Grupos de Trabajo
- Miembro de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica.
- Miembro de la Sociedad Andaluza de Cancerología.
- Miembro de comités:
- Comité de Tumores Torácicos.
- Comité de Tumores Digestivos.
- Comité de Tumores de Mama.
- Comité de Tumores Ginecológicos.
- Comité Oncológico Interdisciplinar.
Dra. Isabel Ramos Durán
Formación Académica y Especialización
- Licenciada en Medicina y Cirugía – Universidad de Extremadura (1983-1989).
- Especialista en Oncología Radioterápica – Fundación Jiménez Díaz, Madrid (1991-1994). Pruebas MIR convocatoria 1990-91.
- Cursos de Doctorado en Ciencias Radiológicas – Universidad Complutense de Madrid (1993-1995). Hospital San Carlos, Hospital 12 de Octubre y Hospital del Aire.
Experiencia Laboral
- Médico Interno Residente – Fundación Jiménez Díaz de Madrid (1991-1994). Rotaciones en Urgencias, Medicina Interna, Otorrinolaringología, Ginecología, Oncología Médica y Oncología Radioterápica. Rotación adicional en Hospital Puerta de Hierro para Radiocirugía, Hipertermia y Braquiterapia.
- Especialista en Oncología Radioterápica – Hospital Quirón Infanta Luisa, Sevilla (1996 - actualidad). Técnicas: Radioterapia convencional, RDT 3DC, Braquiterapia, IMRT, VMAT, IGRT, Radiocirugía, SBRT e Hipertermia Oncológica.
- Tutor Laboral – Ciclo Formativo Superior de Radioterapia, IES Albert Einstein, Sevilla (2008 - actualidad).
- Tutor Laboral – Ciclo Formativo Superior, Centro Arduán (2008 - actualidad).
- Hipertermia Oncológica – Hospital Quirón Infanta Luisa, Sevilla (2023 - actualidad).
Sociedades Científicas y Grupos de Trabajo
- Miembro de la SEOR.
- Miembro de la SAC.
- Miembro del Grupo Urooncológico – Hospital Quirón Infanta Luisa.
- Miembro del Grupo de Patología Mamaria – Hospital Quirón Infanta Luisa.
- Miembro del Grupo de Oncología Integral – Hospital Quirón Infanta Luisa.
- Miembro del Grupo de Investigadores GICOR-URONCOR-SEOR en Oncología Radioterápica.